OTRIVE

Cargando

Últimas Noticias

La Universidad de El Salvador, a través de la Vicerrectoría Académica y la Secretaría de Investigaciones Científicas, llevó a cabo esta mañana el foro MUJERES EN LA CIENCIA: CONECTANDO IDEAS, con la moderación y participación de investigadoras de diferentes Facultades de la UES.

En este espacio, las investigadoras compartieron sus perspectivas sobre el rol de la mujer en la ciencia, sus desafíos y sus logros. La actividad contó con la apertura de la Dra. Evelyn Farfán, Vicerrectora Académica, y el Maestro Miguel Sermeño, Secretario de Investigaciones Científicas.

La Universidad de El Salvador, a través de la Vicerrectoría Académica y la Secretaría de Investigaciones Científicas, llevó a cabo esta mañana el foro MUJERES EN LA CIENCIA: CONECTANDO IDEAS, con la moderación y participación de investigadoras de diferentes Facultades de la UES.

En este espacio, las investigadoras compartieron sus perspectivas sobre el rol de la mujer en la ciencia, sus desafíos y sus logros. La actividad contó con la apertura de la Dra. Evelyn Farfán, Vicerrectora Académica, y el Maestro Miguel Sermeño, Secretario de Investigaciones Científicas.

La Secretaría de Investigaciones Científicas de la Universidad de El Salvador y la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación y Vinculación con el Entorno (OTRIVE), a través de la Dra. Karina Guardado, MSc. Vilma Carbajal y Licda. Andrea de Martínez, participan en el “Taller de diálogo y discusión para la formulación y articulación de un marco regional de política de CTI abierta en Centroamérica y República Dominicana”, organizado por el consorcio CONACYT, SENACYT (Panamá), SICA, CSUCA, CTCAP y Ciudad del Saber (Panamá), realizado los días 5 y 6 de noviembre de 2024 en el Hotel Hilton, en la ciudad de San Salvador, El Salvador.

El objetivo de la actividad es consensuar con los diversos actores las metas, a corto, mediano y largo plazo, que deben alcanzarse para articularse de mejor manera con un sistema regional de CTI e impactar positivamente a la sociedad con los resultados obtenidos.

Taller de diálogo y discusión para la formulación y articulación de un marco regional de política de CTI abierta en Centroamérica y República Dominicana

 

La Secretaría de Investigaciones Científicas de la Universidad de El Salvador y la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación y Vinculación con el Entorno (OTRIVE), a través de la Dra. Karina Guardado, MSc. Vilma Carbajal y Licda. Andrea de Martínez, participan en el “Taller de diálogo y discusión para la formulación y articulación de un marco regional de política de CTI abierta en Centroamérica y República Dominicana”, organizado por el consorcio CONACYT, SENACYT (Panamá), SICA, CSUCA, CTCAP y Ciudad del Saber (Panamá), realizado los días 5 y 6 de noviembre de 2024 en el Hotel Hilton, en la ciudad de San Salvador, El Salvador.

El objetivo de la actividad es consensuar con los diversos actores las metas, a corto, mediano y largo plazo, que deben alcanzarse para articularse de mejor manera con un sistema regional de CTI e impactar positivamente a la sociedad con los resultados obtenidos.

 

Proyecto Marcatón Mujer 2023

“PI como herramienta de apalancamiento para las mujeres salvadoreñas”El objetivo de este proyecto fue impulsar en las mujeres el uso del sistema de propiedad intelectual (PI), apoyando al ecosistema emprendedor a través del vínculo: Academia, Gobierno y PYME

Se buscó la colaboración por parte de la academia en esta vinculación (Academia, Gobierno y PYME) a través de los estudiantes universitarios, quienes tuvieron que diseñar en conjunto con la opinión del emprendedor asignado, una marca o nombre comercial, y el correspondiente manual de uso. La ejecución de este proyecto, permitió a los estudiantes tener un acercamiento a emprendimientos y PYMES que se encuentran actualmente en el mercado, destacando que estas unidades económicas son lideradas por mujeres, es un importante eje para la contribución e impacto en el desarrollo económico y social del país.

Investigaciones

Descripción de Investigaciones

Eventos

Este día 29 de febrero, con el objetivo de establecer vínculos de colaboración entre el Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología (ONCyT) de CONACYT y el Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación (OCTI) de OTRIVE-SIC-UES, se reunieron en las instalaciones de la Universidad de El Salvador representantes de ambos Observatorios.

Esta reunión contó con la presencia de la Ingeniera Ana Teresa Vargas, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), junto con el equipo que conforma el ONCyT. Y por parte de la Universidad de El Salvador se contó con la participación del M.Sc. Ing. Agr. José Miguel Sermeño chicas, Secretario de Investigaciones Científicas de la Universidad de El Salvador, junto con todo el equipo que conforma la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación y Vinculación con el Entorno (OTRIVE – SIC – UES). Esta reunión ha sido clave para establecer acuerdos y lazos de colaboración en actividades enfocadas al quehacer investigativo y desarrollo científico de la UES