OTRIVE

Cargando

La Universidad de El Salvador te invita a la conferencia MEMORIA Y JUSTICIA TRANSICIONAL EN EUROPA Y AMÉRICA LATINA.

Expone el Dr. Roque Moreno, de la Universidad de Alicante (España).

Martes 20 de mayo

A partir de las 9:00 a. m.

Auditorio de CENSALUD, primer nivel
¡Te esperamos!

La Universidad de El Salvador, a través de la Vicerrectoría Académica y la Secretaría de Investigaciones Científicas, te invitan a sus actividades virtuales en celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual

♫ Al Ritmo de la PI

📣 Ponencia y Conversatorio

🗣️ Exponen la Lic. Nancy Navarrete del Instituto Salvadoreño de la Propiedad Intelectual y el Ing. Abelardo Herrera del CATI.

📅 Viernes 9 de mayo de 2025

🕘 A partir de las 9:00 a. m.

💻 A través de Google Meet en el enlace https://bit.ly/PI2025-UES

Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología

El Secretario de Investigaciones Científicas de la Universidad de El Salvador, MSc. Ing. Agr. José Miguel Sermeño Chicas, junto al personal de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación y Vinculación con el Entorno (OTRIVE): Dra. Karina Guardado, MBA. Vilma Carbajal, Licda. Andrea de Martínez, participaron en la presentación de los proyectos finalistas en el concurso del Premio Nacional de la Investigación Científica en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), donde la UES, se encuentra participando con los proyectos:

Categoría Ciencias Naturales – Lignanos bioactivos de Peperomia pseudopereskiifolia: screening de la flora salvadoreña, una promesa en la lucha contra el Mal de Chagas. Investigador: Dr. Marvin José Núñez Rivas.

Categoría Ingeniería y Tecnología – Obtención de productos carbonílicos mediante laelectrorreducción de N-benciloxiftalimidas: Confirmación del mecanismo y aplicaciones preparativas. Investigador: Dr. Diego Francisco Chicas Baños.

Categoría Ciencias Médicas y de la Salud – Estado del perfil de salud bucal y necesidades de tratamiento en la población adulta mayor salvadoreña: un estudio transversal. Investigador: Dr. Guillermo Alfonso Aguirre Escobar.

Concurso Generando Ideas Disruptivas

El objetivo de este concurso ha sido fomentar en el sector académico superior, a través de la formación de propiedad intelectual, la importancia de conocer el tema y proteger sus innovaciones. La UES presentó 2 proyectos desarrollados por estudiantes de grado y post grado del Laboratorio de Espectroscopia Óptica, de la Escuela de Física, de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas. Ambos proyectos resultaron ganadores

«Nanocompuestos basados en puntos cuánticos coloidales de sulfuro de cadmio y carbono grafeno para aplicaciones en luminarias LED.»

«Estación de medición para gases contaminantes atmosféricos por medio de espectroscopia de absorción diferencial multi azimutal y cenital MA&Z-DOAS (MA&Z-DOAS: Multi Azimuthal & Zenital Differential Optical Absorption Spectroscopy)».

Reunión para establecer acuerdos y lazos de colaboración en actividades enfocadas al quehacer investigativo y desarrollo científico de la UES

Con el objetivo de establecer vínculos de colaboración entre el Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología (ONCyT) de CONACYT y el Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación (OCTI) de OTRIVE-SIC-UES, se reunieron en las instalaciones de la Universidad de El Salvador representantes de ambos Observatorios.

Esta reunión contó con la presencia de la Ingeniera Ana Teresa Vargas, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), junto con el equipo que conforma el ONCyT. Y por parte de la Universidad de El Salvador se contó con la participación del M.Sc. Ing. Agr. José Miguel Sermeño chicas, Secretario de Investigaciones Científicas de la Universidad de El Salvador, junto con todo el equipo que conforma la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación y Vinculación con el Entorno (OTRIVE – SIC – UES).