La Universidad de El Salvador, a través de la Vicerrectoría Académica y la Secretaría de Investigaciones Científicas, llevó a cabo esta mañana el foro MUJERES EN LA CIENCIA: CONECTANDO IDEAS, con la moderación y participación de investigadoras de diferentes Facultades de la UES.
En este espacio, las investigadoras compartieron sus perspectivas sobre el rol de la mujer en la ciencia, sus desafíos y sus logros. La actividad contó con la apertura de la Dra. Evelyn Farfán, Vicerrectora Académica, y el Maestro Miguel Sermeño, Secretario de Investigaciones Científicas.
La Secretaría de Investigaciones Científicas de la Universidad de El Salvador y la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación y Vinculación con el Entorno (OTRIVE), a través de la Dra. Karina Guardado, MSc. Vilma Carbajal y Licda. Andrea de Martínez, participan en el “Taller de diálogo y discusión para la formulación y articulación de un marco regional de política de CTI abierta en Centroamérica y República Dominicana”, organizado por el consorcio CONACYT, SENACYT (Panamá), SICA, CSUCA, CTCAP y Ciudad del Saber (Panamá), realizado los días 5 y 6 de noviembre de 2024 en el Hotel Hilton, en la ciudad de San Salvador, El Salvador.
El objetivo de la actividad es consensuar con los diversos actores las metas, a corto, mediano y largo plazo, que deben alcanzarse para articularse de mejor manera con un sistema regional de CTI e impactar positivamente a la sociedad con los resultados obtenidos.
Gavião, M. B. D., Marceliano, C. R. V., & Dora Zulema Romero Diaz. (2024). Chapter 37 – COVID-19 pandemic and isolation: Impact on sleep. En R. Rajendram, V. R. Preedy, & V. B. Patel (Eds.), Features, Transmission, Detection, and Case Studies in COVID-19 (pp. 453-463). Academic Press. https://doi.org/10.1016/B978-0-323-95646-8.00027-5
Palma García, M. de las O., & Ponvert Delisles, D. R. (Eds.). (2024). Resiliencia comunitaria en contextos vulnerables: Un enfoque social y ambiental desde iberoamérica. Tirant lo Blanch. ISBN 978-8411-83-379-0 (Autor de Capítulo Capítulo 10. Evaluación de la resiliencia comunitaria en la zona norte del volcán de San Vicente, El Salvador, Centroamérica. Edgar Antonio Marinero-Orantes, Gerson Vladimir Cornejo-Reyes, Carlos Renán Funes-Guadrón)
Francisco Ernesto Navarrete Báez, Zayre Ivonne González Acevedo, Juan de Dios Ortiz Alvarado, Jesús Barrera Rojas, Mónica Patricia Camas Náfate, Valentín Flores Payán. ISBN 978-607-8153-87-9 Las energías renovables y la transición energética justa. https://isbnmexico.indautor.cerlalc.org/catalogo.php?mode=detalle&nt=417859
Argueta de Coto, Magdalena Felicitas. Administración contable y financiera de empresas y organizaciones sociales. ISBN: 978-9977-15-310-0
Libro: Experiencias y Aportes de la Internacionalización en la Conformación de la Universidad Pública Centroamericana del Siglo XXI. Autores: Maynor Barrientos Amador y Mirna Janete Bulnes Menjívar. 2024. ISBN:978-99961-88-50-3 https://n9.cl/xlqlbx
Mirna Janete Bulnes Menjívar , Capítulo de libro: ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA CENTRAL (V. Internacionalización de la Educación Superior en El Salvador) pag. 42 – 55. ISBN: 978-99922-46-15-3
Karina Marisol Guardado Rivera. Libro: Producción de Recursos Educativos Digitales desde un enfoque teórico-metodológico. ISBN: 978-99961-88-40-4 https://editorial.ues.edu.sv/elementor-11041/
Luis Alberto Salgado. “Buenas prácticas En El Aprendizaje Organizacional Aplicados Por El Gobierno De El Salvador En El área De Desarrollo Y planificación Institucional”. 2024. Revista Relaciones Internacionales 6 (1): 55-84. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/2869.
Cynthia Marcela Alvarenga Carranza (2024). Retos del monitoreo de proyectos en la gestión de datos de plataformas digitales y redes sociales y su influencia en emprendimientos de El Salvador. Revista Relaciones Internacionales, 6(1). https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/2868/3315
Danny Obed Portillo Aguilar, (2024). Masculinidad hegemónica y poder. Una mirada a la Configuración del Sistema Internacional Androcéntrico desde las Relaciones Internacionales. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(1), 7–12. https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/223
Edwin Mazariego Flores. (2024). Estudiantes nuevo ingreso 2023 y la Educación Virtual en la Unidad de Ciencias Básicas. Facultad de Medicina, Universidad de El Salvador. Revista Salud Integral, 2(1), 33-37. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/si/article/view/2946
Raúl Francisco Díaz Mendoza. (2024). Gestión Didáctica Sinérgica; Una nueva forma de hacer Docencia en El Salvador. Revista de Investigación, 1(15), 48-55. https://doi.org/10.5377/revunivo.v1i15.18916
Gerardo Guerrero, & Julio Flores. (2024). Estudio del impacto del tratamiento térmico en los Indicadores de Desempeño Energético (IDE) en edificios municipales. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(3), 129–138. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i3.18912
Hugo Dagoberto Pineda Argueta, Oscar Mauricio Duarte Granados, Danny Obed Portillo Aguilar, & Santos del Carmen Flores Umaña. (2024). La relevancia de los enfoques de género en las Relaciones Internacionales y su aplicación al estudio de los grupos y poblaciones latinoamericanas. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(1), 5–6. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/minerva/article/view/3148
Santos del Carmen Flores Umaña. (2024). Reflexiones feministas con respecto a la deuda histórica del Estado salvadoreño hacia las mujeres en materia de derechos sexuales y derechos reproductivos. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(1), 13–19. https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/226
Argueta Moreira, V. D. (2024). Análisis de las Consecuencias Generadas por las Actividades Extractivas y su Impacto en los Derechos Humanos de las Mujeres de Latinoamérica. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(1), 21–24. https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/220
Herrera Contreras, P. A. (2024). Mitos, creencias y el imaginario colectivo salvadoreño que vulnera los derechos humanos y excluye a las personas gestantes en el binomio mujer – maternidad. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(1), 25–31. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i1.17625
Valle Hernández, C. A. . (2024). Situación del Embarazo Infantil en Niñas de 13-17 Años en el Municipio de Nahuizalco Durante el Período de 2015-2019. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(1), 33–37. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i1.17626
Guerra , N., Pineda, L., & Linares , A. (2024). Programa Nacional de Conservación de Felinos: dos años de implementación. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(2), 5–8. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i2.18505
Pineda, L., Cruz Guerra, G. N., Pérez Guerra, E. M., & Gómez Luna, J. S. (2024). Notas sobre dieta de las especies de Felinos Silvestres en el Área Natural Protegida San Carlos Cacahuatique, El Salvador. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(2), 75–83. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i2.18522
Moreno González, S., Flores Gochez, M. M., Ramos, S., & Pineda Peraza, L. A. (2024). Documentación de la presencia de Cuatro Especies de Felinos Silvestres en El Salvador. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(2), 85–94. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i2.18524
Pineda, L., Contreras, H., Gómez-Luna, S., & Cruz Guerra, G. N. (2024). Evidencia de reproducción de Puma (Puma concolor Linnaeus, 1771) en El Salvador . Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(2), 95–100. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i2.18525
Moreno González, S., & Flores Góchez, M. M. (2024). Beneficios del puma (Puma concolor), como regulador de especies en Centroamérica. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(2), 101–109. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i2.18527
Galicia-Ayala, J., Alfredo-Díaz, J., & Chávez-Sifontes, M. (2024). Influencia de la relación “agente generador de porosidad versus sol” en la capacidad de adsorción de materiales basados en hidroxiapatita (HAp) para eliminar Cd2+ disuelto en agua. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(3), 5–14. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i3.18902
Lima de Zaldaña, A. B., Villalta de Astorga, I. E., & Burgos Sierra, J. T. (2024). Evaluación de la cultura de la inocuidad alimentaria en la manufacturación y maquila de alimentos listos para el consumo, tomando como caso ejemplo una empresa salvadoreña. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(3), 23–34. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i3.18904
Reyes-Bonilla, J., Quintanilla-Villegas, C., Guerrero-Mendoza, Z., & López-Torres, M. U. (2024). Efectividad de Bacillus subtilis Cohn (1872) y Trichoderma harzianum Rifai (1969) sobre Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (Sacc.) Snyder & Hansen (1940), en semillas de tomate (Solanum lycopersicum var. CENTA CUSCATLÁN). Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(3), 47–66. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i3.18906
Gallegos-López, B. I. (2024). Pensamiento complejo: el rizoma para caracterizar a los estudiantes de nutrición. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(3), 67–79. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i3.18907
Polio-Martinez, M., Buendía, C., Vasquez-Jandres, M., Romero-Rivera, M., Palacios-Valladares, J., Vásquez-Hernandez, K., & Perdomo-Ramirez, Y. (2024). Factores vinculados a la mortalidad de tilapia (Oreochromis niloticus) por estreptococosis causada por contaminación con Streptococcus agalactiae en granjas acuícolas del Distrito de Riego de Atiocoyo, El Salvador. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(3), 81–88. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i3.18908
Arias-Argueta, E. A., Orozco-Mejía, D. I., & Meléndez-Valle, W. D. (2024). Estudio de cobertura radial para la implementación de una red de sensores con tecnología de radios de largo alcance (LoRa). Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(3), 99–117. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i3.18910
Castillo-Rosales, B. A., Segovia-López, L. D., Pocasangre, C., Flores, O. O., & Arevalo-Navas, F. (2024). Estudio de calidad del aire presente en el área metropolitana y su estado respecto a los índices centroamericanos en el contorno de la Universidad de El Salvador. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(3), 119–128. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i3.18911
Pacheco González, E. Y. (2024). El cambio lingüístico del hablante salvadoreño, basado en las palabras utilizadas en la obra Cuentos de barro de Salarrué (1933-2022). La Universidad, 5(4), 24–36. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/3197
Menéndez Hernández, M. M. (2024). Mercedes Navegando nuestra nueva realidad climática: Navegando nuestra nueva realidad climática. Revista De Divulgación Científica AQUACIENCIA, 3(1), 7–14. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/aqc/article/view/2901
Landaverde Miranda, K. P. (2024). El Entre sonidos y silencios: La comunicación y ecolocalización en cetáceos. Revista De Divulgación Científica AQUACIENCIA, 3(1), 15–19. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/aqc/article/view/2899
Vásquez Castro, J. D., & Vásquez Gómez, G. A. (2024). Caracterización epidemiológica de la población que consulta con diagnóstico de pie diabético en la emergencia del Hospital San Rafael. Revista Salud Integral, 2(1), 7–12. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/si/article/view/2935
Rivera Diaz, Nelson Ernesto. 2024. «Incidencia De La política De emisión Monetaria Y Endeudamiento De Los regímenes Populistas Del Siglo XXI Sobre Los Indicadores Internacionales De gestión De Riesgo Financiero. Caso Chavismo-Venezuela». Revista Relaciones Internacionales 6 (2):127-54. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/3117.
Lima Machado, Demi, y Suanny Hernández Cornejo. 2024. «Uso De Las Nuevas tecnologías En La creación De Sistemas Alimentarios Sostenibles Para Garantizar La Seguridad Alimentaria Mundial». Revista Relaciones Internacionales 6 (2):227-55. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/3138.
Escobar Baños, J. C. (2024). Teoría de la educación, humanidades y reformas curriculares universitarias: ¿existirá un modelo educativo universitario para América Latina? Realidad Y Reflexión, 1(59), 117–141. https://doi.org/10.5377/ryr.v1i59.18710
Díaz, A. M. H., Cerna, J. A. C., & Sanabria, I. O. (2024). La seguridad alimentaria y nutricional, un concepto vital e impreciso. Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud, 7(2), Article 2. https://doi.org/10.5377/alerta.v7i2.17857
Merches, C. B. R., Portillo, W. M. C., Pérez, A. M. G., & Valencia, J. G. M. (2024). Efectos de la infección del Trypanosoma cruzi en ratones de las cepas Balb/c y NIH. Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud, 7(2), Article 2. https://doi.org/10.5377/alerta.v7i2.16425
Armando Antonio Serrano (2024). El compliance penal para la prevención, detección y control del lavado de dinero y de activos, financiación del terrorismo y armas de destrucción masiva en El Salvador. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/revder
Evelin Gutiérrez de Doradea (2024)La oposición entre poder y violencia en el reordenamiento del centro histórico de San Salvador desde la perspectiva teórica de Hannah Arendt https://revistas.ues.edu.sv/index.php/revder
Nelson Ernesto Rivera Diaz (2024). Incidencia de la política monetaria de los regímenes populistas del siglo XXI sobre los indicadores internacionales de gestión de riesgo financiero. Caso Chavismo-Venezuela https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter
Mazariego Flores, E., & Recinos, M. E. (2024). Condiciones de salud y de vida en la Colonia el Tránsito, Cuscatancingo: Resiliencia y optimismo. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 5–12. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i4.19260
López Flores, K. L., & Segura Calderón, F. A. (2024). Cryptococcus neoformans en las instalaciones del Hospital Nacional Rosales de El Salvador. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 13–19. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i4.19261
Ortega Pérez, C. A., Rivera, N. R., Vindell, J. J., & Ayala, M. Y. (2024). Evaluación de la relación entre el umbral de ciclo (Ct) de la RTqPCR y la clínica de COVID-19 en pacientes ambulatorios. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 21–34. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i4.19264
Hernández, J. R., Méndez Ruiz, L. A., & Rodríguez Martínez, S. M. (2024). Percepciones, Creencias y Prácticas Alrededor del Diagnóstico y los Tratamientos de las personas con Diabetes Mellitus Tipo 2. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 35–44. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i4.19265
López Villalta, J. Y. (2024). Historia de la terapia ocupacional en El Salvador. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 45–54. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i4.19266
Ventura de Ramos, M. R. (2024). Configuraciones del poder en la comunidad universitaria de la Facultad de Medicina. Un estudio etnográfico. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 55–66. https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/329
Merino Reyes, W. A., Ortega Pérez, C. A., & Velis Barrientos, B. L. (2024). Prevalencia de infección latente por Mycobacterium tuberculosis, en estudiantes del área de la salud, El Salvador. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 67–75. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i4.19270
Alvarado de Cabrera, S. C. (2024). Análisis integral del embarazo infantil forzado en El Salvador: un enfoque desde la educación básica y políticas públicas. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 77–88. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i4.19273
Renderos de Molina, D. M., Franco Franco, J., & Cantón Navarrete, M. M. (2024). Contribuciones de la Universidad de El Salvador al desarrollo del país. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 89–100. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i4.19271
Alvarenga-Navarrete, L., Campos-Cabrera, L., González-Guadrón, J., Cuadra-Campos, E., Espinoza, R., Huezo-Abarca, L., Romero-de Huezo, A., Flores-Chorro, J., Morales-Silvestre, M., Sandoval, R., Torres, R., Euceda-Fúnez, X., & Martínez, R. (2024). Estimación poblacional del psílido asiático de los cítricos y distribución geográfica de Tamarixia radiata como agente de control biológico en áreas de traspatio en El Salvador. Revista Agrociencia, 7(25), 6–18. Recuperado a partir de https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/198
Ocon-Ortiz, C., Espinoza-Ortiz, N., Iraheta-Villatoro, R., Arias-Linarez, A., & Quezada-Fuentes, C. (2024). Evaluación de dos niveles de harina de moringa (Moringa sp.) en concentrado balanceado, para la alimentación de pollos de engorde de la línea Cobb. Revista Agrociencia, 7(25), 19–29. Recuperado a partir de https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/199
Domínguez-Saravia, J., Rodríguez-Urrutia, E., Molina-Escalante, M., Rodríguez-Gracias, O., & García-López, C. (2024). Evaluación del efecto de dos fertilizantes foliares quelatados en el rendimiento de biomasa y calidad del ensilaje de sorgo rojo (Sorghum bicolor) CENTA-CF en San Luis Talpa, La Paz, El Salvador. Revista Agrociencia, 7(25), 30–41. Recuperado a partir de https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/200
Obed Mejía, (2024). Editorial: Reflexiones sobre el concepto de metodología en ciencias sociales en Latinoamérica. Revista Multidisciplinaria De Investigación – REMI, 3(1), 12–19. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/remi/article/view/3233
del Carmen Jiménez de Asencio, E. Y., & Herrera Castaneda, R. E. (2024). Artículo de Revisión: El derecho humano al agua, un desafío social en El Salvador. Revista Multidisciplinaria De Investigación – REMI, 3(1), 96–106. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/remi/article/view/3241
Rodríguez-Gracias, O., Ángel-Molina, J., Vásquez-Osegueda, E., Molina-Escalante, M., Parada-Flores, H., Orellana-Martínez, K., & Parada-Berríos, F. (2025). Incrementación de semilla de 26 líneas mutantes de frijol común rojo (Phaseolus vulgaris L.), San Luis Talpa, La Paz, El Salvador. Revista Agrociencia, 8(26), 6–15. Recuperado a partir de https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/202
Aguirre-Sandoval, J., Herrera-Cea, C., Molina-Maravilla, S., Torres-de Ortiz, B., & Martínez-Aguilar, E. (2025). Efecto de la suplementación con microorganismos de montaña como probiótico en la alimentación de pollos de engorde de la línea Hubbard en parámetros productivos. Revista Agrociencia, 8(26), 16–20. Recuperado a partir de https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/203
Burgos-Henríquez, R., Benítez-Hernández, R., Umaña-Fernández, M., & Marín-Hernández, D. (2025). Efecto del uso de propilenglicol como aditivo gluconeogénico en cerdas lactantes en granja El Progreso, municipio de Suchitoto, departamento de Cuscatlán, El Salvador. Revista Agrociencia, 8(26), 21–30. Recuperado a partir de https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/204
Rivas Méndez, G. M. (2024). Beneficios de la Dexametasona endovenosa previo a Cesáreas Bajas Transversas con Bupivacaina. Sonsonate 2023. Revista Salud Integral, 2(2), 9–14. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/si/article/view/2947
Cienfuegos de Fuentes, K. E., & Chacón González, L. G. (2024). Comportamiento epidemiológico de COVID-19 en docentes y administrativos de la Universidad de El Salvador, marzo 2020 – 2022. Revista Salud Integral, 2(2), 15–21. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/si/article/view/3065
Henríquez, J. (2024). Sondeo sobre la perspectiva de estudiantes de bachillerato acerca de estudiar las carreras de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la Universidad de El Salvador 2023. Revista Jiboa, 2(1), 27–36. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/rj-ues/article/view/3229
Argueta Carbajal, N. M. (2024). Antecedentes históricos de las herramientas tecnológicas para el desarrollo de clases interactivas. Revista Jiboa, 2(1), 37–42. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/rj-ues/article/view/3189
Guardado Ángel, C. A. (2024). Importancia de las remesas familiares en los hogares salvadoreños y su distribución territorial, 2017-2023. Revista Ciencias Económicas, 2(1), 17–27. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/rce/article/view/3319
Benítez Zelaya, S. A. (2024). Educación Inclusiva y la Exclusión Social sus dimensiones conceptuales y empíricas. Revista De Investigación, 2(15), 24–41. https://doi.org/10.5377/revunivo.v2i15.19527
REALIZADAS POR PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Revistas Internacionales:
Evelin Gutiérrez de Doradea. (2024). Atención integral a la primera infancia como política de prevención a la violencia, desigualdad y pobreza en El Salvador. Revista de la Facultad de Derecho de México, 74(289), 117-140. https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/88387
José Ernesto Montoya Martínez. (2024). Educación multimodal en El Salvador: pasado, presente y futuro de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Revista Saberes Educativos, (12), 7. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2024.73595
Tirza Santos, César Chávez, Mónica Rosales, John Mejía, Jorge Parra, Jorge Chang, Carlos Rudamas, Antonio Andino, Erick Bolaños, Henry Tinoco, Mario Araya. (2024). Heat Wave Impacts on Incidence of Deformed Banana (Musa AAA) Bunches in Ecuador, Possible Causes and Mitigation Options: A Case Study. Indiana Journal of Agriculture and Life Sciences, 4(2), 1-11. https://zenodo.org/records/11090456
Binfa, L., Pantoja, L., Valli, L., Cillo, A., Zapiola, S., Peralta, E., Solis, M., Zagaceta, Z., Salazar, E., Mancía, S., Cavada, G., & Foster, J. (2024). Assessment of professional empowerment among midwives in selected LAC: A multisite descriptive study. Midwifery, 138, 104130. https://doi.org/10.1016/j.midw.2024.104130
Juan F. Alvarado., Vega, B., Cárcamo, C. B., Oliva, M., Torres, E., Guzmán, F., Santana, P., Acosta, F., Mercado, L., & Álvarez, C. A. (2024). Characterization and gene expression profiles of Cilus gilberti leptin in response to culture parameters. Aquaculture Reports, 37, 102273. https://doi.org/10.1016/j.aqrep.2024.102273
Diego Francisco Chicas Baños, López-Rivas, M., González-Bravo, F. J., Sartillo-Piscil, F., & Frontana-Uribe, B. A. (2024). Access to carbonyl compounds via the electroreduction of N-benzyloxyphthalimides: Mechanism confirmation and preparative applications. Heliyon, 10(1), e23808. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e23808
Rentiya, Z. S., Francis, D., Francis, S. M., Inban, P., Raj, R., Akuma, O., Akuma, C. M., Montecino, R. M. B., Singh, M., Makheja, K., Parkash, O., & Kottoor, S. J. (2024). The Management of a Urinary Bladder Leak in a Patient with Radiation Cystitis. Radiology Case Reports, 19(6), 2429-2433. https://doi.org/10.1016/j.radcr.2024.02.115
Luis Salalá, Jonathan Argueta, Wang, J., Watanabe, N., & Tsuchiya, N. (2024). Maximizing permeability of fractured volcanic rocks through chelating-agent-assisted and pH-controlled selective mineral dissolution. Geothermics, 119, 102949. https://doi.org/10.1016/j.geothermics.2024.102949
Santos-Silva, A. R., Martínez-Ramírez, J., & Lopes, M. A. (2024). Addressing discrepancies in oral cancer reporting: GLOBOCAN estimates versus ground reality in Latin America and the Caribbean. Cancer Epidemiology, 88, 102498. https://doi.org/10.1016/j.canep.2023.102498
Luis Salalá, Jonathan Argueta, López, N., Aparicio, O., Martínez, D., Santos, P., Quezada, A., García, O., Erazo, J., Yamagishi, H., & Tsuchiya, N. (2024). Comprehensive assessment of four volcano-hosted geothermal fields with relation to tectonics and faults in El Salvador. Geothermics, 117, 102880. https://doi.org/10.1016/j.geothermics.2023.102880
Pramudyo, E., Luis Salalá, Goto, R., Wang, J., Sueyoshi, K., Muhl, L., Sakaguchi, K., & Watanabe, N. (2024). Permeability enhancement by CO2 injection and chelating agent stimulation for creating geothermal reservoirs in granite. Geoenergy Science and Engineering, 234, 212586. https://doi.org/10.1016/j.geoen.2023.212586
Aquino, I. G., Cuadra-Zelaya, F. J. M., Bizeli, A. L. V., Palma, P. V. B., Mariano, F. V., Salo, T., Coletta, R. D., Bastos, D. C., & Graner, E. (s. f.). Isolation and phenotypic characterization of cancer stem cells from metastatic oral cancer cells. Oral Diseases, n/a(n/a). https://doi.org/10.1111/odi.15003
Gómez-García, A., Prinz, A.-K., Jiménez, D. A. A., Zamora, W. J., Barazorda-Ccahuana, H. L., Chávez-Fumagalli, M. Á., Valli, M., Andricopulo, A. D., da S. Bolzani, V., Olmedo, D. A., Solís, P. N., Núñez, M. J., Rodríguez Pérez, J. R., Sánchez, H. A. V., Cortés Hernández, H. F., Mosquera Martinez, O. M., Koch, O., & Medina-Franco, J. L. (2024). Updating and profiling the natural product-likeness of Latin American compound libraries. Molecular Informatics, 43(7), e202400052. https://doi.org/10.1002/minf.202400052
Martinez, E. C., Castillo, J. L., Saji, S. Z., Stein, D., Khan, T. J., Williams, R. F. G., Munguía, I. D., Arruarana, V. S., Velasquez, K., Martinez, E. C., Castillo, J. L., Saji, S. Z., Stein, D., Khan, T. J., Williams, R. F. G., Munguia, I. D., Victor Sebastian Arruarana, M. D., & Velasquez, K. (2024). Insulin Pump Therapy vs Multiple Daily Insulin Injections for Glycemic Control in Children With Type 1 Diabetes: A Systematic Review and Meta-Analysis. Cureus, 16(1). https://doi.org/10.7759/cureus.52054
Alejandro Gómez-García, Ann-Kathrin Prinz, Daniel A. Acuña Jiménez, William J. Zamora, Haruna L. Barazorda-Ccahuana, Miguel Á. Chávez-Fumagalli, Marilia Valli, Adriano D. Andricopulo, Vanderlan da S. Bolzani, Dionisio A. Olmedo, Pablo N. Solís, Marvin J. Núñez, Johny R. Rodríguez Pérez, Hoover A. Valencia Sánchez, Héctor F. Cortés Hernández, Oscar M. Mosquera Martinez, Oliver Koch, José L. Medina-Franco. (2024). Profiling the natural product-likeness of Latin American compound libraries. ChemRxiv. doi:10.26434/chemrxiv-2024-t2bk9 This content is a preprint and has not been peer-reviewed. https://chemrxiv.org/engage/chemrxiv/article-details/65c2bf68e9ebbb4db9cfe522
Chávez-Sifontes, M., & Ventura, M. (2024). Metal-Based Heterogeneous Catalysts for the Synthesis of Valuable Chemical Blends via Hydrodeoxygenation of Lignin-Derived Fractions. Catalysts, 14(2), Article 2. https://doi.org/10.3390/catal14020146
Castro-Godoy, W. D., Heredia, A. A., Bouchet, L. M., & Argüello, J. E. (2024). Synthesis of Selenium Derivatives using Organic Selenocyanates as Masked Selenols: Chemical Reduction with Rongalite as a Simpler Tool to give Nucleophilic Selenides. ChemPlusChem, 89(8), e202400183. https://doi.org/10.1002/cplu.202400183
Baur, A., García, M. A. G., Henríquez-Ortiz, R., Hernández-Neri, M., & Ramos-Sánchez, S. (2024). Spectral distortions from promising single and multifield inflationary models. Journal of Cosmology and Astroparticle Physics, 2024(04), 090. https://doi.org/10.1088/1475-7516/2024/04/090
Bull, B., Bergmann, A., & Gude, R. (2024). Against the Odds: Small Business Strategies for Managing Extortion in San Salvador. Journal of Illicit Economies and Development, 6(1). https://doi.org/10.31389/jied.203
Urquilla, E., & Richers, S. (2024). Chaos in inhomogeneous neutrino fast flavor instability. Physical Review D, 109(10), 103040. https://doi.org/10.1103/PhysRevD.109.103040
Navas-López, E. A. (2024). La noción de potencial etnomatemático en la investigación etnomatemática. Una definición conceptual. Revista Venezolana de Investigación en Educación Matemática, 4(2), 1-21. https://doi.org/10.54541/reviem.v4i2.105
Vega, B., Toro-Araneda, T., Alvarado, J. F., Cárcamo, C. B., Guzmán, F., Acosta, F., Oliva, M., Serrano, E., Galarza, J. I., & Álvarez, C. A. (2024). Effects of Hypoxia on the Antibacterial Activity of Epidermal Mucus from Chilean Meagre (Cilus gilberti). Animals, 14(13), Article 13. https://doi.org/10.3390/ani14132014
Gómez-García, A., Jiménez, D. A. A., Zamora, W. J., Barazorda-Ccahuana, H. L., Chávez-Fumagalli, M. Á., Valli, M., Andricopulo, A. D., Bolzani, V. da S., Olmedo, D. A., Solís, P. N., Núñez, M. J., Pérez, J. R. R., Sánchez, H. A. V., Hernández, H. F. C., Martinez, O. M. M., & Medina-Franco, J. L. (2024). Latin American Natural Product Database (LANaPDB): An update. ChemRxiv. https://doi.org/10.26434/chemrxiv-2024-jjdsq
Romero-Ibañez, J., Diego Francisco Chicas Baños, Sartillo-Piscil, F., & Frontana-Uribe, B. A. (2024). Highly efficient electrogeneration of oxygen centered radicals from N-alkoxyphthalimides employing rapid alternating polarity (RAP) electrolysis. Transferring the photoredox catalytic conditions to organic electrosynthesis. Current Research in Green and Sustainable Chemistry, 8, 100404. https://doi.org/10.1016/j.crgsc.2024.100404
Sainz-Ramírez, A., Castro-Montoya, J. M., López-González, F., & Arriaga-Jordán, C. M. (2024). Dairy goat performance in two grazing regimes: Silvopastoral rangeland or abandoned agricultural land, and two supplementation treatments in central Mexico. Tropical Animal Health and Production, 56(4), 151. https://doi.org/10.1007/s11250-024-03997-x
Núñez, M. J., Martínez, M. L., Castillo, U. G., Flores, K. C., Menjívar, J., López-Arencibia, A., Bethencourt-Estrella, C. J., Jiménez, I. A., Piñero, J. E., Lorenzo-Morales, J., & Bazzocchi, I. L. (2024). Salvadoran Celastraceae Species as a Source of Antikinetoplastid Quinonemethide Triterpenoids. Plants, 13(3), Article 3. https://doi.org/10.3390/plants13030360
Fajardo-Campoverdi, A., Chávez-Andino, M. A., Díaz-Robles, N. de J., Monares-Zepeda, E., Sepúlveda-Barisich, P., Vivanco-Aravena, P., & Chica-Meza, C. (2024). Maniobras de reclutamiento alveolar: Del dogma a la evidencia. Revista de Educación en Cuidados Críticos (REduCrític), 3(1), 037-044. https://doi.org/10.24875/RECC.23000020
Escobar, G. A. A., Cartagena, F. J. R., González, W. Y. E. de, Rodríguez, K. A. A. de, Pérez, M. B., Mesa, F., & Siciliano, A. L. P. (2024). Edentulism and quality of life in the Salvadoran population: A cross-sectional study. Research Square. https://doi.org/10.21203/rs.3.rs-3951580/v1
Serrano-González, R., Rivero, Y., Hernandez-Velasquez, A., Rodriguez-Rugel, T., Mendez-Meneses, G., Vidal-Gallardo, A., Garcia-Sánchez, E., Gonzalez-Quinde, G., Antigua-Herrera, J., Zelaya-Ochoa, Y., Paz-Castillo, M., Serrano-González, R. W., Rivero, Y., Hernandez-Velasquez, A., Rodriguez-Rugel, T., Mendez-Meneses, G., Vidal-Gallardo, A., Garcia-Sánchez, E., Gonzalez-Quinde, G., … Paz-Castillo, M. (2024). Predicting Difficulty in Laparoscopic Cholecystectomies: An Evaluation of the Labbad-Vivas Score and Its Correlation With the Parkland Grading Scale. Cureus, 16(3). https://doi.org/10.7759/cureus.56185
Rentiya, Z. S., Palle, L. R. A., Emmanuel, S., Shah, H., Adegbite, A., Chu Carredo, C. K., Blanco Montecino, R. M., Asfeen, U. Z., Hussain, A., Akuma, O., Khan, A. M., & Kelechi, A. E. (2024). Management of an undetectable Diverticular Bleed: A Case Report and Literature review. Clinical Case Reports, 12(3), e8588. https://doi.org/10.1002/ccr3.8588
Lynn, M. K., Aquino, M. S. R., Rivas, P. M. C., Miranda, X., Torres-Romero, D. F., Cowan, H., Meyer, M. M., Godoy, W. D. C., Kanyangarara, M., Self, S. C. W., Campbell, B. A., & Nolan, M. S. (2024). Perinatal dengue and Zika virus cross-sectional seroprevalence and maternal-fetal outcomes among El Salvadoran women presenting for labor-and-delivery. Maternal Health, Neonatology and Perinatology, 10(1), 7. https://doi.org/10.1186/s40748-024-00177-5
Saeed, D., Fuenmayor, D., Medina, J. A. N., Saleh, I., Torres, J. D. C., Horn, W. L., Quintanilla, M. H. S., Leiva, K. E., Dannuncio, V., Viteri, M., Rivas, M., Kumari, N., Saeed, D., Fuenmayor, D., Medina, J. A. N., Saleh, I., Torres, J. D. C., Horn, W. L., Quintanilla, M. H. S., … Kumari, N. (2024). Unraveling the Paradox: Can Anticoagulation Improve Outcomes in Patients With Heart Failure and Increased Bleeding Risk? Cureus, 16(4). https://doi.org/10.7759/cureus.57544
Castillo, U. G., Uekusa, Y., Nishimura, T., Kiuchi, F., Martínez, M. L., Menjívar, J., Nakajima-Shimada, J., Núñez, M. J., & Kikuchi, H. (2024). Anti-trypanosomal Lignans Isolated from Salvadoran Peperomia pseudopereskiifolia. Journal of Natural Products, 87(4), 1067-1074. https://doi.org/10.1021/acs.jnatprod.4c00022
Romero-Argueta, J., Severino-González, P., Coreas-Flores, E. O., Sarmiento-Peralta, G., Romero-Argueta, J., Severino-González, P., Coreas-Flores, E. O., & Sarmiento-Peralta, G. (2024). Anxiety and depression: The case of university professors and students in virtual teaching environments during the pandemic in El Salvador. Formación universitaria, 17(2), 25-34. https://doi.org/10.4067/s0718-50062024000200025
Joyce, A. L., Miguel Moreno, Palomo, L., O’Connor, R., & Escobar, D. (2024). Genetic variability of Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) in El Salvador and Honduras: presence of a widespread haplotype and implications for mosquito control. Parasites & Vectors, 17(1), 229. https://doi.org/10.1186/s13071-024-06312-7
Lynn, M. K., Aquino, M. S. R., Rivas, P. M. C., Miranda, X., Torres-Romero, D. F., Cowan, H., Meyer, M. M., Castro-Godoy, W. D., Kanyangarara, M., Self, S. C. W., Campbell, B. A., & Nolan, M. S. (2024). Employing digital PCR for enhanced detection of perinatal Toxoplasma gondii infection: A cross-sectional surveillance and maternal-infant outcomes study in El Salvador. PLOS Neglected Tropical Diseases, 18(5), e0012153. https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0012153
Romero, L. E., Alvarenga, F., Binder, L. C., Serpa, M. C. A., Muñoz-Leal, S., & Labruna, M. B. (2024). New records of ticks (Acari: Ixodida) and Rickettsia species in El Salvador. Research Square. https://www.researchsquare.com/article/rs-4477419/v1
Guzmán, B. L. M. de. (2024). Estrategias didácticas para la educación superior en modalidad virtual. Revista Docencia Universitaria, 5(2), 1-13. https://doi.org/10.46954/revistadusac.v5i2.75
Guzmán, J. F. A. (2024). Sistemas digitales del pasado al presente y su relación con la educación superior. Revista Docencia Universitaria, 5(2), 27-37. https://doi.org/10.46954/revistadusac.v5i2.77
Sandoval, O. A. O. (2024). La instrucción pública salvadoreña: Un análisis histórico de su cimiento pedagógico entre 1900 y 1909. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 7(1), 18-34. https://doi.org/10.46954/revistages.v7i1.123
Linares, E. L. M. (2024). Factores que intervienen en el desarrollo de la cultura investigativa universitaria. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 7(1), 125-136. https://doi.org/10.46954/revistages.v7i1.130
López, B. I. G., & Salazar, J. A. A. (2024). Operadores del pensamiento complejo y saberes necesarios en los discursos disciplinares de los estudiantes de dasonomía. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 7(1), 79-95. https://doi.org/10.46954/revistages.v7i1.127
Cáceres, M. E. G. (2024). Aprendizaje de las ecuaciones diferenciales ordinarias mediado con GeoGebra. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 7(1), 96-112. https://doi.org/10.46954/revistages.v7i1.128
Reyes, M. R. T., Martins, K. H., Posantes, G. E. M., Zelaya, F. J. M. C., Renderos, S. G. G., & León, J. E. (2024). Myofibroma with Atypical Features can Mimic Low-Grade Myofibroblastic Sarcoma: Two Paediatric Cases. Indian Journal of Otolaryngology and Head & Neck Surgery, 76(5), 4753-4756. https://doi.org/10.1007/s12070-024-04828-z
Castaneda, J. M. E. (2024). Reprobación de asignaturas básicas en estudiantes del Doctorado en Medicina, El Salvador. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 7(1), 113-124. https://doi.org/10.46954/revistages.v7i1.129
Guevara, N., Sanchez, J., Chapiolkina, V., Rosario, E. M. P., Tole, M. C., Mekonen, Y., Coreas, N., Fulger, I., Guevara, N., Sanchez, J., Chapiolkina, V., Rosario, E. M. P., Tole, M. C., Mekonen, Y. F., Coreas, N., & Fulger, I. (2024). The Interplay of Malignancy and Endocarditis: A Report of a Rare Case of Marantic Endocarditis in Metastatic Lung Adenocarcinoma. Cureus, 16(6). https://doi.org/10.7759/cureus.63456
Flores-Cortez, O. O., Castro Elizondo, J. M., Flores Portillo, A. C., Arévalo, F., & Pocasangre, C. O. (2024). An IoT-Based System for Water Parameters Monitoring. Case Study: Fish Farming in El Salvador. 2024 IEEE International Workshop on Metrology for Industry 4.0 & IoT (MetroInd4.0 & IoT), 123-128. https://doi.org/10.1109/MetroInd4.0IoT61288.2024.10584126
Segura-Ulate, I., Apú, N., Cortés, B., Querol-Audi, J., Zaldívar, Y., Ortega, C. A., Flores-Mora, F., Gatica-Arias, A., & Madrigal-Redondo, G. (2024). Cross comparison of alternative diagnostic protocols including substitution to the clinical sample, RNA extraction method and nucleic acid amplification technology for COVID-19 diagnosis. Frontiers in Molecular Biosciences, 11. https://doi.org/10.3389/fmolb.2024.1445142
Umaña, G. E. A., & Alvarenga, M. B. T. (2024). Institucionalidad regional frente a la Cuarta Revolución Industrial: Transición hacia una gobernanza digital. Revista de Fomento Social, 375-391. https://doi.org/10.32418/rfs.2024.309.5347
Rodríguez, O. L. S. de. (2024). La separación de poderes del Estado frente al hiperpresidencialismo: Nuevo rol del gobierno salvadoreño. Revista de la Facultad de Derecho de México, 74(289), Article 289. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2024.289.88381
Martínez-Ramírez, J., Saldivia-Siracusa, C., Pérez-de-Oliveira, M. E., Normando, A. G. C., Kowalski, L. P., Curado, M. P., Arboleda, L. P. A., Prado-Ribeiro, A. C., González-Pérez, L.-V., Fernandes, G. A., Cuadra-Zelaya, F. J. M., Vargas, P. A., Lopes, M. A., Magalhaes, M. A. O., Sankar, V., Villa, A., & Santos-Silva, A. R. (2024). Head and Neck Cancer in Pan-American Notable People: An International Survey. Dentistry Journal, 12(10), Article 10. https://doi.org/10.3390/dj12100305
Ever Alexis Martínez Aguilar, Jiménez , R. J., Sandoval, J. C. V., Cordón , L. F. C., Morales , J. F. C., López, M. W. O., & Chúa, A. C. M. (2024). Evaluación de la producción y calidad de la leche en vacas criollas barroso en Chiquimulilla, Santa Rosa, Guatemala. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, 7(2), e68967 . https://doi.org/10.34188/bjaerv7n2-019
GUZMAN CRUZ, M. L., & MARTINEZ AGUILAR, E. A. (2024). La inocuidad de alimentos y su relación con el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible bajo el enfoque “Una Salud” . Revista De Ciencias Agroalimentarias Y Biotecnología, 1(2), 10–15. https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJAER/article/view/68967
Martínez‐Ramírez, J., Saldivia‐Siracusa, C., González‐Pérez, L., Cuadra Zelaya, F. J. M., Gerber‐Mora, R., Cabrera, O. F. G., Bologna‐Molina, R., Gilligan, G., Delgado‐Azañero, W., Rajendra Santosh, A. B., González‐Arriagada, W. A., Villarroel‐Dorrego, M., Rojas, B. V., Gallagher, K. P. D., Tager, E. M. J. R., Aranda‐Romo, S., García‐Heredia, G. L., Garcia, E. C., Hurtado, I., … Santos‐Silva, A. R. (2024). Barriers to early diagnosis and management of oral cancer in Latin America and the Caribbean. Oral Diseases, 30(7), 4174–4184. https://doi.org/10.1111/odi.14903
Romero, D. F. T., López, T. G. B., Carranza, F. A., Ramírez, G. R. M., & León, L. A. (2024). PHYSICO-CHEMICAL ANALYSIS AND HEAVY METALS IN SALVADORAN PROPOLIS. International Journal of Exact Sciences, 1(2), 1–6. https://doi.org/10.22533/at.ed.153122420099
Rodriguez, A., Henriquez, D., Arias, L., & Pocasangre, C. (2024). Identification of Thermal Anomalies in Active Volcanoes Using Google Earth Engine and Multi-Spectral Satellite Images. 2024 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON), 1–7. https://doi.org/10.1109/ARGENCON62399.2024.10735897
Navas-López, E. A. (2024). Análisis factorial confirmatorio de una rúbrica para evaluar pensamiento algorítmico en estudiantes universitarios. Cuadernos De Investigación Educativa, 15(2). https://doi.org/10.18861/cied.2024.15.2.3797
Eduardo Adam Navas López (2024). Relaciones entre la matemática, el pensamiento algorítmico y el pensamiento computacional. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 15, e1929. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.1929
Martinez, Evelyn Calderon MD1,*; Cardelle, Lidia MS2; Guzman, Adalberto MD3; Gavilanes, Diana MD1; Tripp, Shane MS2; Kinsolving, Julianna MS2; Alvarado, Mauricio MD4; Villata, Rodrigo MD5; Atras, Anas MD1. S732 The Burden of Pain: High Rates of Opioid and Non-Opioid Analgesic Prescription in Patients With Irritable Bowel Syndrome. The American Journal of Gastroenterology 119(10S):p S503, October 2024. http://dx.doi.org/10.14309/01.ajg.0001032296.34671.6e
Pablo-Cea, J. D., Cerón-Gómez, R., Alfaro, E., & Wiesner, J. (2024). Checklist and distribution of Carabidae Latreille, 1802 and Cicindelidae Latreille, 1802 (Insecta: Coleoptera) of El Salvador. Zootaxa, 5536(1), Article 1. https://doi.org/10.11646/zootaxa.5536.1.3
González, W. Y. E. de, Rodríguez, K. A. A. de, Monroy, V. C., Patiño-Marín, N., Medina-Solís, C. E., Niño-Martínez, N., Terán-Figueroa, Y., González, W. Y. E. de, Rodríguez, K. A. A. de, Monroy, V. C., Patiño-Marín, N., Medina-Solís, C. E., Niño-Martínez, N., & Terán-Figueroa, Y. (2024). A Modified Method for DNA Extraction From Buccal Cells for Genetic Epidemiological Studies Among Children. Cureus, 16(12). https://doi.org/10.7759/cureus.76140
Revistas Nacionales
Luis Alberto Salgado. “Buenas prácticas En El Aprendizaje Organizacional Aplicados Por El Gobierno De El Salvador En El área De Desarrollo Y planificación Institucional”. 2024. Revista Relaciones Internacionales 6 (1): 55-84. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/2869.
Cynthia Marcela Alvarenga Carranza (2024). Retos del monitoreo de proyectos en la gestión de datos de plataformas digitales y redes sociales y su influencia en emprendimientos de El Salvador. Revista Relaciones Internacionales, 6(1). https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/2868/3315
Danny Obed Portillo Aguilar, (2024). Masculinidad hegemónica y poder. Una mirada a la Configuración del Sistema Internacional Androcéntrico desde las Relaciones Internacionales. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(1), 7–12. https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/223
Edwin Mazariego Flores. (2024). Estudiantes nuevo ingreso 2023 y la Educación Virtual en la Unidad de Ciencias Básicas. Facultad de Medicina, Universidad de El Salvador. Revista Salud Integral, 2(1), 33-37. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/si/article/view/2946
Raúl Francisco Díaz Mendoza. (2024). Gestión Didáctica Sinérgica; Una nueva forma de hacer Docencia en El Salvador. Revista de Investigación, 1(15), 48-55. https://doi.org/10.5377/revunivo.v1i15.18916
Gerardo Guerrero, & Julio Flores. (2024). Estudio del impacto del tratamiento térmico en los Indicadores de Desempeño Energético (IDE) en edificios municipales. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(3), 129–138. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i3.18912
Hugo Dagoberto Pineda Argueta, Oscar Mauricio Duarte Granados, Danny Obed Portillo Aguilar, & Santos del Carmen Flores Umaña. (2024). La relevancia de los enfoques de género en las Relaciones Internacionales y su aplicación al estudio de los grupos y poblaciones latinoamericanas. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(1), 5–6. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/minerva/article/view/3148
Santos del Carmen Flores Umaña. (2024). Reflexiones feministas con respecto a la deuda histórica del Estado salvadoreño hacia las mujeres en materia de derechos sexuales y derechos reproductivos. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(1), 13–19. https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/226
Argueta Moreira, V. D. (2024). Análisis de las Consecuencias Generadas por las Actividades Extractivas y su Impacto en los Derechos Humanos de las Mujeres de Latinoamérica. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(1), 21–24. https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/220
Herrera Contreras, P. A. (2024). Mitos, creencias y el imaginario colectivo salvadoreño que vulnera los derechos humanos y excluye a las personas gestantes en el binomio mujer – maternidad. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(1), 25–31. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i1.17625
Valle Hernández, C. A. . (2024). Situación del Embarazo Infantil en Niñas de 13-17 Años en el Municipio de Nahuizalco Durante el Período de 2015-2019. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(1), 33–37. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i1.17626
Guerra , N., Pineda, L., & Linares , A. (2024). Programa Nacional de Conservación de Felinos: dos años de implementación. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(2), 5–8. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i2.18505
Pineda, L., Cruz Guerra, G. N., Pérez Guerra, E. M., & Gómez Luna, J. S. (2024). Notas sobre dieta de las especies de Felinos Silvestres en el Área Natural Protegida San Carlos Cacahuatique, El Salvador. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(2), 75–83. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i2.18522
Moreno González, S., Flores Gochez, M. M., Ramos, S., & Pineda Peraza, L. A. (2024). Documentación de la presencia de Cuatro Especies de Felinos Silvestres en El Salvador. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(2), 85–94. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i2.18524
Pineda, L., Contreras, H., Gómez-Luna, S., & Cruz Guerra, G. N. (2024). Evidencia de reproducción de Puma (Puma concolor Linnaeus, 1771) en El Salvador . Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(2), 95–100. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i2.18525
Moreno González, S., & Flores Góchez, M. M. (2024). Beneficios del puma (Puma concolor), como regulador de especies en Centroamérica. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(2), 101–109. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i2.18527
Galicia-Ayala, J., Alfredo-Díaz, J., & Chávez-Sifontes, M. (2024). Influencia de la relación “agente generador de porosidad versus sol” en la capacidad de adsorción de materiales basados en hidroxiapatita (HAp) para eliminar Cd2+ disuelto en agua. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(3), 5–14. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i3.18902
Lima de Zaldaña, A. B., Villalta de Astorga, I. E., & Burgos Sierra, J. T. (2024). Evaluación de la cultura de la inocuidad alimentaria en la manufacturación y maquila de alimentos listos para el consumo, tomando como caso ejemplo una empresa salvadoreña. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(3), 23–34. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i3.18904
Reyes-Bonilla, J., Quintanilla-Villegas, C., Guerrero-Mendoza, Z., & López-Torres, M. U. (2024). Efectividad de Bacillus subtilis Cohn (1872) y Trichoderma harzianum Rifai (1969) sobre Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (Sacc.) Snyder & Hansen (1940), en semillas de tomate (Solanum lycopersicum var. CENTA CUSCATLÁN). Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(3), 47–66. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i3.18906
Gallegos-López, B. I. (2024). Pensamiento complejo: el rizoma para caracterizar a los estudiantes de nutrición. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(3), 67–79. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i3.18907
Polio-Martinez, M., Buendía, C., Vasquez-Jandres, M., Romero-Rivera, M., Palacios-Valladares, J., Vásquez-Hernandez, K., & Perdomo-Ramirez, Y. (2024). Factores vinculados a la mortalidad de tilapia (Oreochromis niloticus) por estreptococosis causada por contaminación con Streptococcus agalactiae en granjas acuícolas del Distrito de Riego de Atiocoyo, El Salvador. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(3), 81–88. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i3.18908
Arias-Argueta, E. A., Orozco-Mejía, D. I., & Meléndez-Valle, W. D. (2024). Estudio de cobertura radial para la implementación de una red de sensores con tecnología de radios de largo alcance (LoRa). Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(3), 99–117. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i3.18910
Castillo-Rosales, B. A., Segovia-López, L. D., Pocasangre, C., Flores, O. O., & Arevalo-Navas, F. (2024). Estudio de calidad del aire presente en el área metropolitana y su estado respecto a los índices centroamericanos en el contorno de la Universidad de El Salvador. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(3), 119–128. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i3.18911
Pacheco González, E. Y. (2024). El cambio lingüístico del hablante salvadoreño, basado en las palabras utilizadas en la obra Cuentos de barro de Salarrué (1933-2022). La Universidad, 5(4), 24–36. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/3197
Menéndez Hernández, M. M. (2024). Mercedes Navegando nuestra nueva realidad climática: Navegando nuestra nueva realidad climática. Revista De Divulgación Científica AQUACIENCIA, 3(1), 7–14. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/aqc/article/view/2901
Landaverde Miranda, K. P. (2024). El Entre sonidos y silencios: La comunicación y ecolocalización en cetáceos. Revista De Divulgación Científica AQUACIENCIA, 3(1), 15–19. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/aqc/article/view/2899
Vásquez Castro, J. D., & Vásquez Gómez, G. A. (2024). Caracterización epidemiológica de la población que consulta con diagnóstico de pie diabético en la emergencia del Hospital San Rafael. Revista Salud Integral, 2(1), 7–12. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/si/article/view/2935
Rivera Diaz, Nelson Ernesto. 2024. «Incidencia De La política De emisión Monetaria Y Endeudamiento De Los regímenes Populistas Del Siglo XXI Sobre Los Indicadores Internacionales De gestión De Riesgo Financiero. Caso Chavismo-Venezuela». Revista Relaciones Internacionales 6 (2):127-54. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/3117.
Lima Machado, Demi, y Suanny Hernández Cornejo. 2024. «Uso De Las Nuevas tecnologías En La creación De Sistemas Alimentarios Sostenibles Para Garantizar La Seguridad Alimentaria Mundial». Revista Relaciones Internacionales 6 (2):227-55. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/3138.
Escobar Baños, J. C. (2024). Teoría de la educación, humanidades y reformas curriculares universitarias: ¿existirá un modelo educativo universitario para América Latina? Realidad Y Reflexión, 1(59), 117–141. https://doi.org/10.5377/ryr.v1i59.18710
Díaz, A. M. H., Cerna, J. A. C., & Sanabria, I. O. (2024). La seguridad alimentaria y nutricional, un concepto vital e impreciso. Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud, 7(2), Article 2. https://doi.org/10.5377/alerta.v7i2.17857
Merches, C. B. R., Portillo, W. M. C., Pérez, A. M. G., & Valencia, J. G. M. (2024). Efectos de la infección del Trypanosoma cruzi en ratones de las cepas Balb/c y NIH. Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud, 7(2), Article 2. https://doi.org/10.5377/alerta.v7i2.16425
Armando Antonio Serrano (2024). El compliance penal para la prevención, detección y control del lavado de dinero y de activos, financiación del terrorismo y armas de destrucción masiva en El Salvador. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/revder
Evelin Gutiérrez de Doradea (2024)La oposición entre poder y violencia en el reordenamiento del centro histórico de San Salvador desde la perspectiva teórica de Hannah Arendt https://revistas.ues.edu.sv/index.php/revder
Nelson Ernesto Rivera Diaz (2024). Incidencia de la política monetaria de los regímenes populistas del siglo XXI sobre los indicadores internacionales de gestión de riesgo financiero. Caso Chavismo-Venezuela https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter
Mazariego Flores, E., & Recinos, M. E. (2024). Condiciones de salud y de vida en la Colonia el Tránsito, Cuscatancingo: Resiliencia y optimismo. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 5–12. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i4.19260
López Flores, K. L., & Segura Calderón, F. A. (2024). Cryptococcus neoformans en las instalaciones del Hospital Nacional Rosales de El Salvador. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 13–19. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i4.19261
Ortega Pérez, C. A., Rivera, N. R., Vindell, J. J., & Ayala, M. Y. (2024). Evaluación de la relación entre el umbral de ciclo (Ct) de la RTqPCR y la clínica de COVID-19 en pacientes ambulatorios. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 21–34. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i4.19264
Hernández, J. R., Méndez Ruiz, L. A., & Rodríguez Martínez, S. M. (2024). Percepciones, Creencias y Prácticas Alrededor del Diagnóstico y los Tratamientos de las personas con Diabetes Mellitus Tipo 2. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 35–44. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i4.19265
López Villalta, J. Y. (2024). Historia de la terapia ocupacional en El Salvador. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 45–54. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i4.19266
Ventura de Ramos, M. R. (2024). Configuraciones del poder en la comunidad universitaria de la Facultad de Medicina. Un estudio etnográfico. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 55–66. https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/329
Merino Reyes, W. A., Ortega Pérez, C. A., & Velis Barrientos, B. L. (2024). Prevalencia de infección latente por Mycobacterium tuberculosis, en estudiantes del área de la salud, El Salvador. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 67–75. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i4.19270
Alvarado de Cabrera, S. C. (2024). Análisis integral del embarazo infantil forzado en El Salvador: un enfoque desde la educación básica y políticas públicas. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 77–88. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i4.19273
Renderos de Molina, D. M., Franco Franco, J., & Cantón Navarrete, M. M. (2024). Contribuciones de la Universidad de El Salvador al desarrollo del país. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 89–100. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i4.19271
Alvarenga-Navarrete, L., Campos-Cabrera, L., González-Guadrón, J., Cuadra-Campos, E., Espinoza, R., Huezo-Abarca, L., Romero-de Huezo, A., Flores-Chorro, J., Morales-Silvestre, M., Sandoval, R., Torres, R., Euceda-Fúnez, X., & Martínez, R. (2024). Estimación poblacional del psílido asiático de los cítricos y distribución geográfica de Tamarixia radiata como agente de control biológico en áreas de traspatio en El Salvador. Revista Agrociencia, 7(25), 6–18. Recuperado a partir de https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/198
Ocon-Ortiz, C., Espinoza-Ortiz, N., Iraheta-Villatoro, R., Arias-Linarez, A., & Quezada-Fuentes, C. (2024). Evaluación de dos niveles de harina de moringa (Moringa sp.) en concentrado balanceado, para la alimentación de pollos de engorde de la línea Cobb. Revista Agrociencia, 7(25), 19–29. Recuperado a partir de https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/199
Domínguez-Saravia, J., Rodríguez-Urrutia, E., Molina-Escalante, M., Rodríguez-Gracias, O., & García-López, C. (2024). Evaluación del efecto de dos fertilizantes foliares quelatados en el rendimiento de biomasa y calidad del ensilaje de sorgo rojo (Sorghum bicolor) CENTA-CF en San Luis Talpa, La Paz, El Salvador. Revista Agrociencia, 7(25), 30–41. Recuperado a partir de https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/200
Obed Mejía, (2024). Editorial: Reflexiones sobre el concepto de metodología en ciencias sociales en Latinoamérica. Revista Multidisciplinaria De Investigación – REMI, 3(1), 12–19. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/remi/article/view/3233
del Carmen Jiménez de Asencio, E. Y., & Herrera Castaneda, R. E. (2024). Artículo de Revisión: El derecho humano al agua, un desafío social en El Salvador. Revista Multidisciplinaria De Investigación – REMI, 3(1), 96–106. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/remi/article/view/3241
Rodríguez-Gracias, O., Ángel-Molina, J., Vásquez-Osegueda, E., Molina-Escalante, M., Parada-Flores, H., Orellana-Martínez, K., & Parada-Berríos, F. (2025). Incrementación de semilla de 26 líneas mutantes de frijol común rojo (Phaseolus vulgaris L.), San Luis Talpa, La Paz, El Salvador. Revista Agrociencia, 8(26), 6–15. Recuperado a partir de https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/202
Aguirre-Sandoval, J., Herrera-Cea, C., Molina-Maravilla, S., Torres-de Ortiz, B., & Martínez-Aguilar, E. (2025). Efecto de la suplementación con microorganismos de montaña como probiótico en la alimentación de pollos de engorde de la línea Hubbard en parámetros productivos. Revista Agrociencia, 8(26), 16–20. Recuperado a partir de https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/203
Burgos-Henríquez, R., Benítez-Hernández, R., Umaña-Fernández, M., & Marín-Hernández, D. (2025). Efecto del uso de propilenglicol como aditivo gluconeogénico en cerdas lactantes en granja El Progreso, municipio de Suchitoto, departamento de Cuscatlán, El Salvador. Revista Agrociencia, 8(26), 21–30. Recuperado a partir de https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/204
Rivas Méndez, G. M. (2024). Beneficios de la Dexametasona endovenosa previo a Cesáreas Bajas Transversas con Bupivacaina. Sonsonate 2023. Revista Salud Integral, 2(2), 9–14. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/si/article/view/2947
Cienfuegos de Fuentes, K. E., & Chacón González, L. G. (2024). Comportamiento epidemiológico de COVID-19 en docentes y administrativos de la Universidad de El Salvador, marzo 2020 – 2022. Revista Salud Integral, 2(2), 15–21. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/si/article/view/3065
Henríquez, J. (2024). Sondeo sobre la perspectiva de estudiantes de bachillerato acerca de estudiar las carreras de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la Universidad de El Salvador 2023. Revista Jiboa, 2(1), 27–36. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/rj-ues/article/view/3229
Argueta Carbajal, N. M. (2024). Antecedentes históricos de las herramientas tecnológicas para el desarrollo de clases interactivas. Revista Jiboa, 2(1), 37–42. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/rj-ues/article/view/3189
Guardado Ángel, C. A. (2024). Importancia de las remesas familiares en los hogares salvadoreños y su distribución territorial, 2017-2023. Revista Ciencias Económicas, 2(1), 17–27. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/rce/article/view/3319
Benítez Zelaya, S. A. (2024). Educación Inclusiva y la Exclusión Social sus dimensiones conceptuales y empíricas. Revista De Investigación, 2(15), 24–41. https://doi.org/10.5377/revunivo.v2i15.19527
Libro o capítulos de libro
Gavião, M. B. D., Marceliano, C. R. V., & Dora Zulema Romero Diaz. (2024). Chapter 37 – COVID-19 pandemic and isolation: Impact on sleep. En R. Rajendram, V. R. Preedy, & V. B. Patel (Eds.), Features, Transmission, Detection, and Case Studies in COVID-19 (pp. 453-463). Academic Press. https://doi.org/10.1016/B978-0-323-95646-8.00027-5
Palma García, M. de las O., & Ponvert Delisles, D. R. (Eds.). (2024). Resiliencia comunitaria en contextos vulnerables: Un enfoque social y ambiental desde iberoamérica. Tirant lo Blanch. ISBN 978-8411-83-379-0 (Autor de Capítulo Capítulo 10. Evaluación de la resiliencia comunitaria en la zona norte del volcán de San Vicente, El Salvador, Centroamérica. Edgar Antonio Marinero-Orantes, Gerson Vladimir Cornejo-Reyes, Carlos Renán Funes-Guadrón)
Francisco Ernesto Navarrete Báez, Zayre Ivonne González Acevedo, Juan de Dios Ortiz Alvarado, Jesús Barrera Rojas, Mónica Patricia Camas Náfate, Valentín Flores Payán. ISBN 978-607-8153-87-9 Las energías renovables y la transición energética justa. https://isbnmexico.indautor.cerlalc.org/catalogo.php?mode=detalle&nt=417859
Argueta de Coto, Magdalena Felicitas. Administración contable y financiera de empresas y organizaciones sociales. ISBN: 978-9977-15-310-0
Libro: Experiencias y Aportes de la Internacionalización en la Conformación de la Universidad Pública Centroamericana del Siglo XXI. Autores: Maynor Barrientos Amador y Mirna Janete Bulnes Menjívar. 2024. ISBN:978-99961-88-50-3 https://n9.cl/xlqlbx
Mirna Janete Bulnes Menjívar , Capítulo de libro: ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA CENTRAL (V. Internacionalización de la Educación Superior en El Salvador) pag. 42 – 55. ISBN: 978-99922-46-15-3
Karina Marisol Guardado Rivera. Libro: Producción de Recursos Educativos Digitales desde un enfoque teórico-metodológico. ISBN: 978-99961-88-40-4 https://editorial.ues.edu.sv/elementor-11041/
Fuente: Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación (OCTI-OTRIVE-SIC-UES)
Fuente: Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación (OCTI-OTRIVE-SIC-UES)
Fuente: Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación (OCTI-OTRIVE-SIC-UES)
LIBROS PUBLICADOS POR EDITORIAL UES, AÑO 2024.
Título
Autor/es
ISBN
Eterno verano, averno eterno
Eric Lombardo Lemus
ISBN: 978-99961-88-46-6
Entre las sombras de la noche
Juan José Ríos Guevara
ISBN: 978-99961-88-47-3
Alberto Masferrer, catador de lo místico: Influencias teosóficas en su obra
Luis Francisco Portillo Jiménez
ISBN: 978-99961-88-49-7
Los lugares que abandonamos
José Ricardo Hernández Pereira
ISBN: 978-99961-88-48-0
Aproximación al derecho sanitario y legislación en salud
Rivera Martínez, Victor Odmaro
ISBN:978-99961-88-43-5
Emprendiendo desde la escasez
Carlos Alberto Díaz Fuentes Jessica Milady Silva de Díaz Carlos Enrique Bermudez Mendoza
ISBN: 978-99961-88-44-2
Nuestra Palabra es Fuego La Pájara Pinta y los poetas de la revolución en El Salvador, 1965 – 1975
Roger Atwood
ISBN:978-99961-88-42-8
La filosofía intercultural de Fornet-Betancourt Antropología, ética y epistemología
Óscar Ponce
ISBN:978-99961-88-41-1
Producción de Recursos Educativos Digitales desde un enfoque teórico-metodológico
Karina Marisol Guardado Rivera
ISBN: 978-99961-88-40-4
Experiencias y Aportes de la Internacionalización en la Conformación de la Universidad Pública Centroamericana del Siglo XXI
Maynor Barrientos Amador y Mirna Janete Bulnes Menjívar
La Secretaría de Investigaciones Científicas de la Universidad de El Salvador y la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación y Vinculación con el Entorno (OTRIVE), a través de la Dra. Karina Guardado, MSc. Vilma Carbajal y Licda. Andrea de Martínez, participan en el “Taller de diálogo y discusión para la formulación y articulación de un marco regional de política de CTI abierta en Centroamérica y República Dominicana”, organizado por el consorcio CONACYT, SENACYT (Panamá), SICA, CSUCA, CTCAP y Ciudad del Saber (Panamá), realizado los días 5 y 6 de noviembre de 2024 en el Hotel Hilton, en la ciudad de San Salvador, El Salvador.
El objetivo de la actividad es consensuar con los diversos actores las metas, a corto, mediano y largo plazo, que deben alcanzarse para articularse de mejor manera con un sistema regional de CTI e impactar positivamente a la sociedad con los resultados obtenidos.
El Secretario de Investigaciones Científicas de la Universidad de El Salvador, MSc. Ing. Agr. José Miguel Sermeño Chicas, junto al personal de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación y Vinculación con el Entorno (OTRIVE): Dra. Karina Guardado, MBA. Vilma Carbajal, Licda. Andrea de Martínez, participaron en la presentación de los proyectos finalistas en el concurso del Premio Nacional de la Investigación Científica en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), donde la UES, se encuentra participando con los proyectos:
Categoría Ciencias Naturales – Lignanos bioactivos de Peperomia pseudopereskiifolia: screening de la flora salvadoreña, una promesa en la lucha contra el Mal de Chagas. Investigador: Dr. Marvin José Núñez Rivas.
Categoría Ingeniería y Tecnología – Obtención de productos carbonílicos mediante laelectrorreducción de N-benciloxiftalimidas: Confirmación del mecanismo y aplicaciones preparativas. Investigador: Dr. Diego Francisco Chicas Baños.
Categoría Ciencias Médicas y de la Salud – Estado del perfil de salud bucal y necesidades de tratamiento en la población adulta mayor salvadoreña: un estudio transversal. Investigador: Dr. Guillermo Alfonso Aguirre Escobar.