OTRIVE

Cargando

Todas las entradas de otrive

La Universidad de El Salvador te invita a la conferencia MEMORIA Y JUSTICIA TRANSICIONAL EN EUROPA Y AMÉRICA LATINA.

Expone el Dr. Roque Moreno, de la Universidad de Alicante (España).

Martes 20 de mayo

A partir de las 9:00 a. m.

Auditorio de CENSALUD, primer nivel
¡Te esperamos!

La Universidad de El Salvador, a través de la Vicerrectoría Académica y la Secretaría de Investigaciones Científicas, te invitan a sus actividades virtuales en celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual

♫ Al Ritmo de la PI

📣 Ponencia y Conversatorio

🗣️ Exponen la Lic. Nancy Navarrete del Instituto Salvadoreño de la Propiedad Intelectual y el Ing. Abelardo Herrera del CATI.

📅 Viernes 9 de mayo de 2025

🕘 A partir de las 9:00 a. m.

💻 A través de Google Meet en el enlace https://bit.ly/PI2025-UES

Noticias

La Universidad de El Salvador, a través de la Vicerrectoría Académica y la Secretaría de Investigaciones Científicas, llevó a cabo esta mañana el foro MUJERES EN LA CIENCIA: CONECTANDO IDEAS, con la moderación y participación de investigadoras de diferentes Facultades de la UES.

En este espacio, las investigadoras compartieron sus perspectivas sobre el rol de la mujer en la ciencia, sus desafíos y sus logros. La actividad contó con la apertura de la Dra. Evelyn Farfán, Vicerrectora Académica, y el Maestro Miguel Sermeño, Secretario de Investigaciones Científicas.

La Universidad de El Salvador, a través de la Vicerrectoría Académica y la Secretaría de Investigaciones Científicas, te invitan a sus actividades virtuales en celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual

♫ Al Ritmo de la PI

📣 Ponencia y Conversatorio

🗣️ Exponen la Lic. Nancy Navarrete del Instituto Salvadoreño de la Propiedad Intelectual y el Ing. Abelardo Herrera del CATI.

📅 Viernes 9 de mayo de 2025

🕘 A partir de las 9:00 a. m.

💻 A través de Google Meet en el enlace https://bit.ly/PI2025-UES

La Universidad de El Salvador, a través de la Vicerrectoría Académica y la Secretaría de Investigaciones Científicas, llevó a cabo esta mañana el foro MUJERES EN LA CIENCIA: CONECTANDO IDEAS, con la moderación y participación de investigadoras de diferentes Facultades de la UES.

En este espacio, las investigadoras compartieron sus perspectivas sobre el rol de la mujer en la ciencia, sus desafíos y sus logros. La actividad contó con la apertura de la Dra. Evelyn Farfán, Vicerrectora Académica, y el Maestro Miguel Sermeño, Secretario de Investigaciones Científicas.

La Secretaría de Investigaciones Científicas de la Universidad de El Salvador y la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación y Vinculación con el Entorno (OTRIVE), a través de la Dra. Karina Guardado, MSc. Vilma Carbajal y Licda. Andrea de Martínez, participan en el “Taller de diálogo y discusión para la formulación y articulación de un marco regional de política de CTI abierta en Centroamérica y República Dominicana”, organizado por el consorcio CONACYT, SENACYT (Panamá), SICA, CSUCA, CTCAP y Ciudad del Saber (Panamá), realizado los días 5 y 6 de noviembre de 2024 en el Hotel Hilton, en la ciudad de San Salvador, El Salvador.

El objetivo de la actividad es consensuar con los diversos actores las metas, a corto, mediano y largo plazo, que deben alcanzarse para articularse de mejor manera con un sistema regional de CTI e impactar positivamente a la sociedad con los resultados obtenidos.

Lista de Investigadores activos según CONACYT

Publicaciones en Revistas Internacionales por investigadores UES

Gráfico de publicaciones UES año 2024

Libro o Capítulos

  1. Gavião, M. B. D., Marceliano, C. R. V., & Dora Zulema Romero Diaz. (2024). Chapter 37 – COVID-19 pandemic and isolation: Impact on sleep. En R. Rajendram, V. R. Preedy, & V. B. Patel (Eds.), Features, Transmission, Detection, and Case Studies in COVID-19 (pp. 453-463). Academic Press. https://doi.org/10.1016/B978-0-323-95646-8.00027-5
  2. José Miguel Saravia Dueñas (2024) Los sistemas de compliance y el delito de lavado de dinero y activos en El Salvador https://aequus.jurisprudencia.ues.edu.sv/colecciones/jurisprudencia/ccjj15.php
  3. Palma García, M. de las O., & Ponvert Delisles, D. R. (Eds.). (2024). Resiliencia comunitaria en contextos vulnerables: Un enfoque social y ambiental desde iberoamérica. Tirant lo Blanch. ISBN 978-8411-83-379-0 (Autor de Capítulo Capítulo 10. Evaluación de la resiliencia comunitaria en la zona norte del volcán de San Vicente, El Salvador, Centroamérica. Edgar Antonio Marinero-Orantes, Gerson Vladimir Cornejo-Reyes, Carlos Renán Funes-Guadrón)
  4. Sandy Vladimir Bernal Castellanos, Recopilación histórica cultural – El Salvador: breve antropología de Cuscatlán 1ª ed. Aequus Editorial, 2024. https://aequus.jurisprudencia.ues.edu.sv/colecciones/rrii/rrii08.php  . ISBN 978-99961-64-27-9
  5. Francisco Ernesto Navarrete Báez, Zayre Ivonne González Acevedo, Juan de Dios
    Ortiz Alvarado, Jesús Barrera Rojas, Mónica Patricia Camas Náfate, Valentín Flores Payán. ISBN 978-607-8153-87-9   Las energías renovables y la transición energética justa. https://isbnmexico.indautor.cerlalc.org/catalogo.php?mode=detalle&nt=417859
  6. Argueta de Coto, Magdalena Felicitas.  Administración contable y financiera de empresas y organizaciones sociales. ISBN: 978-9977-15-310-0
  7. Libro: Experiencias y Aportes de la Internacionalización en la Conformación de la Universidad Pública Centroamericana del Siglo XXI. Autores: Maynor Barrientos Amador y Mirna Janete Bulnes Menjívar. 2024. ISBN:978-99961-88-50-3 https://n9.cl/xlqlbx
  8. Mirna Janete Bulnes Menjívar , Capítulo de libro: ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA CENTRAL (V. Internacionalización de la Educación Superior en El Salvador) pag. 42 – 55. ISBN:  978-99922-46-15-3
  9. Karina Marisol Guardado Rivera. Libro: Producción de Recursos Educativos Digitales desde un enfoque teórico-metodológico. ISBN: 978-99961-88-40-4 https://editorial.ues.edu.sv/elementor-11041/