OTRIVE

Cargando

Publicaciones en Revistas Nacionales por investigadores UES

Publicaciones en Revistas Nacionales por investigadores UES

Revistas Nacionales

  1. Luis Alberto Salgado. “Buenas prácticas En El Aprendizaje Organizacional Aplicados Por El Gobierno De El Salvador En El área De Desarrollo Y planificación Institucional”. 2024. Revista Relaciones Internacionales 6 (1): 55-84. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/2869.
  2. Cynthia Marcela Alvarenga Carranza (2024). Retos del monitoreo de proyectos en la gestión de datos de plataformas digitales y redes sociales y su influencia en emprendimientos de El Salvador. Revista Relaciones Internacionales, 6(1). https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/2868/3315
  3. Danny Obed Portillo Aguilar, (2024). Masculinidad hegemónica y poder. Una mirada a la Configuración del Sistema Internacional Androcéntrico desde las Relaciones Internacionales. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(1), 7–12. https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/223 
  4. María Inés Dávila Medina. (2024). Memoria histórica: aspectos conceptuales y perspectivas desde la experiencia de museos de memoria en El Salvador. Conjeturas Sociológicas, 81-97. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/2997
  5. Edwin Mazariego Flores. (2024). Estudiantes nuevo ingreso 2023 y la Educación Virtual en la Unidad de Ciencias Básicas. Facultad de Medicina, Universidad de El Salvador. Revista Salud Integral, 2(1), 33-37. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/si/article/view/2946
  6. Raúl Francisco Díaz Mendoza. (2024). Gestión Didáctica Sinérgica; Una nueva forma de hacer Docencia en El Salvador. Revista de Investigación, 1(15), 48-55. https://doi.org/10.5377/revunivo.v1i15.18916
  7. Gerardo Guerrero, & Julio Flores. (2024). Estudio del impacto del tratamiento térmico en los Indicadores de Desempeño Energético (IDE) en edificios municipales. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(3), 129–138. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i3.18912
  8. Hugo Dagoberto Pineda Argueta, Oscar Mauricio Duarte Granados, Danny Obed Portillo Aguilar, & Santos del Carmen Flores Umaña. (2024). La relevancia de los enfoques de género en las Relaciones Internacionales y su aplicación al estudio de los grupos y poblaciones latinoamericanas. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(1), 5–6. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/minerva/article/view/3148
  9. Santos del Carmen Flores Umaña. (2024). Reflexiones feministas con respecto a la deuda histórica del Estado salvadoreño hacia las mujeres en materia de derechos sexuales y derechos reproductivos. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(1), 13–19. https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/226
  10. Argueta Moreira, V. D. (2024). Análisis de las Consecuencias Generadas por las Actividades Extractivas y su Impacto en los Derechos Humanos de las Mujeres de Latinoamérica. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(1), 21–24. https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/220
  11. Herrera Contreras, P. A. (2024). Mitos, creencias y el imaginario colectivo salvadoreño que vulnera los derechos humanos y excluye a las personas gestantes en el binomio mujer – maternidad. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(1), 25–31. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i1.17625
  12. Valle Hernández, C. A. . (2024). Situación del Embarazo Infantil en Niñas de 13-17 Años en el Municipio de Nahuizalco Durante el Período de 2015-2019. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(1), 33–37. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i1.17626
  13. Guerra , N., Pineda, L., & Linares , A. (2024). Programa Nacional de Conservación de Felinos: dos años de implementación. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(2), 5–8. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i2.18505
  14. Pineda, L., Cruz Guerra, G. N., Pérez Guerra, E. M., & Gómez Luna, J. S. (2024). Notas sobre dieta de las especies de Felinos Silvestres en el Área Natural Protegida San Carlos Cacahuatique, El Salvador. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(2), 75–83. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i2.18522
  15. Moreno González, S., Flores Gochez, M. M., Ramos, S., & Pineda Peraza, L. A. (2024). Documentación de la presencia de Cuatro Especies de Felinos Silvestres en El Salvador. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(2), 85–94. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i2.18524
  16. Pineda, L., Contreras, H., Gómez-Luna, S., & Cruz Guerra, G. N. (2024). Evidencia de reproducción de Puma (Puma concolor Linnaeus, 1771) en El Salvador . Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(2), 95–100. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i2.18525
  17. Moreno González, S., & Flores Góchez, M. M. (2024). Beneficios del puma (Puma concolor), como regulador de especies en Centroamérica. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(2), 101–109. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i2.18527
  18. Galicia-Ayala, J., Alfredo-Díaz, J., & Chávez-Sifontes, M. (2024). Influencia de la relación “agente generador de porosidad versus sol” en la capacidad de adsorción de materiales basados en hidroxiapatita (HAp) para eliminar Cd2+ disuelto en agua. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(3), 5–14. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i3.18902
  19. Lima de Zaldaña, A. B., Villalta de Astorga, I. E., & Burgos Sierra, J. T. (2024). Evaluación de la cultura de la inocuidad alimentaria en la manufacturación y maquila de alimentos listos para el consumo, tomando como caso ejemplo una empresa salvadoreña. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(3), 23–34. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i3.18904
  20. Reyes-Bonilla, J., Quintanilla-Villegas, C., Guerrero-Mendoza, Z., & López-Torres, M. U. (2024). Efectividad de Bacillus subtilis Cohn (1872) y Trichoderma harzianum Rifai (1969) sobre Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (Sacc.) Snyder & Hansen (1940), en semillas de tomate (Solanum lycopersicum var. CENTA CUSCATLÁN). Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(3), 47–66. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i3.18906
  21. Gallegos-López, B. I. (2024). Pensamiento complejo: el rizoma para caracterizar a los estudiantes de nutrición. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(3), 67–79. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i3.18907
  22. Polio-Martinez, M., Buendía, C., Vasquez-Jandres, M., Romero-Rivera, M., Palacios-Valladares, J., Vásquez-Hernandez, K., & Perdomo-Ramirez, Y. (2024). Factores vinculados a la mortalidad de tilapia (Oreochromis niloticus) por estreptococosis causada por contaminación con Streptococcus agalactiae en granjas acuícolas del Distrito de Riego de Atiocoyo, El Salvador. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(3), 81–88. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i3.18908
  23. Arias-Argueta, E. A., Orozco-Mejía, D. I., & Meléndez-Valle, W. D. (2024). Estudio de cobertura radial para la implementación de una red de sensores con tecnología de radios de largo alcance (LoRa). Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(3), 99–117. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i3.18910
  24. Castillo-Rosales, B. A., Segovia-López, L. D., Pocasangre, C., Flores, O. O., & Arevalo-Navas, F. (2024). Estudio de calidad del aire presente en el área metropolitana y su estado respecto a los índices centroamericanos en el contorno de la Universidad de El Salvador. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(3), 119–128. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i3.18911
  25. Mendoza Turcios, K. G. (2024). Conflictos de identidad y estereotipos sexuales en los cuentos La teta mala y el poemario Injurias. La Universidad, 5(4), 3–23. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/3196
  26. Pacheco González, E. Y. (2024). El cambio lingüístico del hablante salvadoreño, basado en las palabras utilizadas en la obra Cuentos de barro de Salarrué (1933-2022). La Universidad, 5(4), 24–36. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/3197
  27. Alfaro Alvarado, J. M. (2024). Reconfiguración espacial del capitalismo frente al auge de China y Asia. La Universidad, 5(3), 63–80. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/3057
  28. Jiménez Amaya, J. M. (2024). Novela y subalternidades en El Salvador: estudio de la obra Cenizas de Izalco (1997) de Claribel Alegría. La Universidad, 5(1), 135–157. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2927
  29. Menéndez Hernández, M. M. (2024). Mercedes Navegando nuestra nueva realidad climática: Navegando nuestra nueva realidad climática. Revista De Divulgación Científica AQUACIENCIA, 3(1), 7–14. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/aqc/article/view/2901
  30. Landaverde Miranda, K. P. (2024). El Entre sonidos y silencios: La comunicación y ecolocalización en cetáceos. Revista De Divulgación Científica AQUACIENCIA, 3(1), 15–19. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/aqc/article/view/2899
  31. Vásquez Castro, J. D., & Vásquez Gómez, G. A. (2024). Caracterización epidemiológica de la población que consulta con diagnóstico de pie diabético en la emergencia del Hospital San Rafael. Revista Salud Integral, 2(1), 7–12. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/si/article/view/2935
  32. Rivera Diaz, Nelson Ernesto. 2024. «Incidencia De La política De emisión Monetaria Y Endeudamiento De Los regímenes Populistas Del Siglo XXI Sobre Los Indicadores Internacionales De gestión De Riesgo Financiero. Caso Chavismo-Venezuela». Revista Relaciones Internacionales 6 (2):127-54. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/3117.
  33. Flores Delgado, Elio Dagoberto. 2024. «Los Nacionalismos: Auge E Impactos En Las Relaciones Internacionales». Revista Relaciones Internacionales 6 (2):197-225. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/3122.
  34. Lima Machado, Demi, y Suanny Hernández Cornejo. 2024. «Uso De Las Nuevas tecnologías En La creación De Sistemas Alimentarios Sostenibles Para Garantizar La Seguridad Alimentaria Mundial». Revista Relaciones Internacionales 6 (2):227-55. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/3138.
  35. Mendoza Blanco, Brandon Alberto. 2024. «El Orden Y El Caos En Las Relaciones Internacionales». Revista Relaciones Internacionales 6 (2):257-80. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/3141.
  36. Escobar Baños, J. C. (2024). Teoría de la educación, humanidades y reformas curriculares universitarias: ¿existirá un modelo educativo universitario para América Latina? Realidad Y Reflexión, 1(59), 117–141. https://doi.org/10.5377/ryr.v1i59.18710
  37. Díaz, A. M. H., Cerna, J. A. C., & Sanabria, I. O. (2024). La seguridad alimentaria y nutricional, un concepto vital e impreciso. Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud, 7(2), Article 2. https://doi.org/10.5377/alerta.v7i2.17857
  38. Merches, C. B. R., Portillo, W. M. C., Pérez, A. M. G., & Valencia, J. G. M. (2024). Efectos de la infección del Trypanosoma cruzi en ratones de las cepas Balb/c y NIH. Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud, 7(2), Article 2. https://doi.org/10.5377/alerta.v7i2.16425
  39. Armando Antonio Serrano (2024). El compliance penal para la prevención, detección y control del lavado de dinero y de activos, financiación del terrorismo y armas de destrucción masiva en El Salvador. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/revder
  40. Evelin Gutiérrez de Doradea  (2024)La oposición entre poder y violencia en el reordenamiento del centro histórico de San Salvador desde la perspectiva teórica de Hannah Arendt https://revistas.ues.edu.sv/index.php/revder
  41. Ricardo Alberto Miranda Miranda (2024). Compliance y prevención del lavado de dinero en El Salvador https://revistas.ues.edu.sv/index.php/revder
  42. Nelson Ernesto Rivera Diaz  (2024). Incidencia de la política monetaria de los regímenes populistas del siglo XXI sobre los indicadores internacionales de gestión de riesgo financiero. Caso Chavismo-Venezuela https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter
  43. Mazariego Flores, E., & Recinos, M. E. (2024). Condiciones de salud y de vida en la Colonia el Tránsito, Cuscatancingo: Resiliencia y optimismo. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 5–12. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i4.19260
  44. López Flores, K. L., & Segura Calderón, F. A. (2024). Cryptococcus neoformans en las instalaciones del Hospital Nacional Rosales de El Salvador. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 13–19. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i4.19261
  45. Ortega Pérez, C. A., Rivera, N. R., Vindell, J. J., & Ayala, M. Y. (2024). Evaluación de la relación entre el umbral de ciclo (Ct) de la RTqPCR y la clínica de COVID-19 en pacientes ambulatorios. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 21–34. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i4.19264
  46. Hernández, J. R., Méndez Ruiz, L. A., & Rodríguez Martínez, S. M. (2024). Percepciones, Creencias y Prácticas Alrededor del Diagnóstico y los Tratamientos de las personas con Diabetes Mellitus Tipo 2. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 35–44. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i4.19265
  47. López Villalta, J. Y. (2024). Historia de la terapia ocupacional en El Salvador. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 45–54. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i4.19266
  48. Ventura de Ramos, M. R. (2024). Configuraciones del poder en la comunidad universitaria de la Facultad de Medicina. Un estudio etnográfico. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 55–66. https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/329
  49. Merino Reyes, W. A., Ortega Pérez, C. A., & Velis Barrientos, B. L. (2024). Prevalencia de infección latente por Mycobacterium tuberculosis, en estudiantes del área de la salud, El Salvador. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 67–75. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i4.19270
  50. Alvarado de Cabrera, S. C. (2024). Análisis integral del embarazo infantil forzado en El Salvador: un enfoque desde la educación básica y políticas públicas. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 77–88. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i4.19273
  51. Renderos de Molina, D. M., Franco Franco, J., & Cantón Navarrete, M. M. (2024). Contribuciones de la Universidad de El Salvador al desarrollo del país. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 7(4), 89–100. https://doi.org/10.5377/revminerva.v7i4.19271
  52. Alvarenga-Navarrete, L., Campos-Cabrera, L., González-Guadrón, J., Cuadra-Campos, E., Espinoza, R., Huezo-Abarca, L., Romero-de Huezo, A., Flores-Chorro, J., Morales-Silvestre, M., Sandoval, R., Torres, R., Euceda-Fúnez, X., & Martínez, R. (2024). Estimación poblacional del psílido asiático de los cítricos y distribución geográfica de Tamarixia radiata como agente de control biológico en áreas de traspatio en El Salvador. Revista Agrociencia, 7(25), 6–18. Recuperado a partir de https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/198
  53. Ocon-Ortiz, C., Espinoza-Ortiz, N., Iraheta-Villatoro, R., Arias-Linarez, A., & Quezada-Fuentes, C. (2024). Evaluación de dos niveles de harina de moringa (Moringa sp.) en concentrado balanceado, para la alimentación de pollos de engorde de la línea Cobb. Revista Agrociencia, 7(25), 19–29. Recuperado a partir de https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/199 
  54. Domínguez-Saravia, J., Rodríguez-Urrutia, E., Molina-Escalante, M., Rodríguez-Gracias, O., & García-López, C. (2024). Evaluación del efecto de dos fertilizantes foliares quelatados en el rendimiento de biomasa y calidad del ensilaje de sorgo rojo (Sorghum bicolor) CENTA-CF en San Luis Talpa, La Paz, El Salvador. Revista Agrociencia, 7(25), 30–41. Recuperado a partir de https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/200
  55. García Castro, C. (2024). Un acercamiento a la violencia sexual contra niñas y mujeres en El Salvador. La Universidad, 5(1), 47–94. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2924 (Facultad de Ciencias y Humanidades)
  56. Alfonso Beltrán, H. E. (2024). Procesos de rendición de cuentas en el marco del Programa de Movilidad Laboral Visas H-2. La Universidad, 5(2), 20–44. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2990
  57. Hernández Regalado, Daniela. 2024. «Comercio Justo: ¿Una Alternativa económica Sostenible Para América Latina Y El Caribe?». Revista Relaciones Internacionales 6 (2):101-26. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/2574.
  58. López, M. J., & Olivar, B. (2024). Freire, Giroux y la pedagogía crítica como praxis emancipadora. Conjeturas Sociológicas, (33), 98–117. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/2998
  59. Obed Mejía, (2024). Editorial: Reflexiones sobre el concepto de metodología en ciencias sociales en Latinoamérica. Revista Multidisciplinaria De Investigación – REMI, 3(1), 12–19. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/remi/article/view/3233
  60. del Carmen Jiménez de Asencio, E. Y., & Herrera Castaneda, R. E. (2024). Artículo de Revisión: El derecho humano al agua, un desafío social en El Salvador. Revista Multidisciplinaria De Investigación – REMI, 3(1), 96–106. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/remi/article/view/3241
  61. Rodríguez-Gracias, O., Ángel-Molina, J., Vásquez-Osegueda, E., Molina-Escalante, M., Parada-Flores, H., Orellana-Martínez, K., & Parada-Berríos, F. (2025). Incrementación de semilla de 26 líneas mutantes de frijol común rojo (Phaseolus vulgaris L.), San Luis Talpa, La Paz, El Salvador. Revista Agrociencia, 8(26), 6–15. Recuperado a partir de https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/202
  62. Aguirre-Sandoval, J., Herrera-Cea, C., Molina-Maravilla, S., Torres-de Ortiz, B., & Martínez-Aguilar, E. (2025). Efecto de la suplementación con microorganismos de montaña como probiótico en la alimentación de pollos de engorde de la línea Hubbard en parámetros productivos. Revista Agrociencia, 8(26), 16–20. Recuperado a partir de https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/203
  63. Burgos-Henríquez, R., Benítez-Hernández, R., Umaña-Fernández, M., & Marín-Hernández, D. (2025). Efecto del uso de propilenglicol como aditivo gluconeogénico en cerdas lactantes en granja El Progreso, municipio de Suchitoto, departamento de Cuscatlán, El Salvador. Revista Agrociencia, 8(26), 21–30. Recuperado a partir de https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/204
  64. Martínez-Luna, N., & Martínez-Aguilar, E. (2025). Memoria del II Webinar: Conservación de biodiversidad de animales domésticos. Revista Agrociencia, 8(26), 31–34. Recuperado a partir de https://www.agronomia.ues.edu.sv/agrociencia/index.php/agrociencia/article/view/205
  65. Castillo Mendoza, J. F. (2024). La fragilidad de los guardianes costeros. Revista de Divulgación Científica AQUACIENCIA, 3(2). https://revistas.ues.edu.sv/index.php/aqc/article/view/2969
  66.  Landaverde Miranda, K. P. (2024). Las sorprendentes playas de arena: El aparente desierto. Revista de Divulgación Científica AQUACIENCIA, 3(2), https://revistas.ues.edu.sv/index.php/aqc/article/view/2959
  67. Guerra Sigüenza, J. E. (2024). Una dulce longevidad. Revista de Divulgación Científica AQUACIENCIA, 3(2), https://revistas.ues.edu.sv/index.php/aqc/article/view/2963
  68. Rivera Méndez, J. A. (2024). Abejas sin aguijón, las poco conocidas amantes de las florestropicales. Revista de Divulgación Científica AQUACIENCIA, 3(2), 25–29. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/aqc/article/view/3086
  69. Rivas Méndez, G. M. (2024). Beneficios de la Dexametasona endovenosa previo a Cesáreas Bajas Transversas con Bupivacaina. Sonsonate 2023. Revista Salud Integral, 2(2), 9–14. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/si/article/view/2947
  70. Cienfuegos de Fuentes, K. E., & Chacón González, L. G. (2024). Comportamiento epidemiológico de COVID-19 en docentes y administrativos de la Universidad de El Salvador, marzo 2020 – 2022. Revista Salud Integral, 2(2), 15–21. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/si/article/view/3065
  71. Rodríguez Abrego, E. J. (2024). Estrategias innovadoras de enseñanza con Inteligencia Artificial en la Educación Superior. Revista Jiboa, 2(1), 19–26. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/rj-ues/article/view/3113
  72. Henríquez, J. (2024). Sondeo sobre la perspectiva de estudiantes de bachillerato acerca de estudiar las carreras de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la Universidad de El Salvador 2023. Revista Jiboa, 2(1), 27–36. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/rj-ues/article/view/3229
  73. Argueta Carbajal, N. M. (2024). Antecedentes históricos de las herramientas tecnológicas para el desarrollo de clases interactivas. Revista Jiboa, 2(1), 37–42. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/rj-ues/article/view/3189                         
  74. Henríquez, J. (2024). Análisis socioeconómico de las familias del departamento de San Vicente durante el primer trimestre de 2024. Revista Jiboa, 2(1), 43–54. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/rj-ues/article/view/3230
  75. Mendoza Portillo, O. A. (2024). La importancia del Big Data en la actualidad. Revista Jiboa, 2(1), 55–68. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/rj-ues/article/view/3204
  76. Flores Ramírez, B. A. (2024). Inteligencia Artificial como herramienta de apoyo en la educación universitaria. Revista Jiboa, 2(1), 69–76. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/rj-ues/article/view/3132
  77. Rodriguez Rivas, M. N. (2024). De los libros a las pantallas: La evolución de las herramientas de estudio. Revista Jiboa, 2(1), 77–82. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/rj-ues/article/view/3209
  78. Lemus Mejía, G. M. (2024). Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE): Análisis por sectores en El Salvador. Revista Ciencias Económicas, 2(1), 5–15. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/rce/article/view/3318
  79. Guardado Ángel, C. A. (2024). Importancia de las remesas familiares en los hogares salvadoreños y su distribución territorial, 2017-2023. Revista Ciencias Económicas, 2(1), 17–27. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/rce/article/view/3319
  80. Lemus Mejía, G. M. (2024). Canasta básica alimentaria en El Salvador: Análisis de precios, inflación y seguridad alimentaria. Revista Ciencias Económicas, 2(1), 29–40. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/rce/article/view/3320
  81. Benítez Zelaya, S. A. (2024). Educación Inclusiva y la Exclusión Social sus dimensiones conceptuales y empíricas. Revista De Investigación, 2(15), 24–41. https://doi.org/10.5377/revunivo.v2i15.19527

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *